Recursos Formación en la Fe
Evangelización y catequesis para la misión de formar discípulos de Jesucristo.
Evangelización y catequesis para la misión de formar discípulos de Jesucristo.
Nuestro equipo de Formación en la Fe y Discipulado Misionero ofrece talleres de evangelización y de formación en la fe, retiros, consultas y capacitaciones principalmente a las parroquias, comunidades e instituciones de la Arquidiócesis de Boston.
Nacido en Woonsocket, Rhode Island, Michael Lavigne actualmente se desempeña como Secretario Asistente del Gabinete para la Oficina de Evangelización y Discipulado en la Arquidiócesis de Boston, este incluye su trabajo como Director de la Oficina de Formación permanente en la Fe y Apoyo a las Parroquias. Además, Michael es el presidente del Instituto para la Nueva Evangelización.
Anteriormente fue el Asociado Principal del Vicario Episcopal para la Nueva Evangelización en Boston y antes de eso fue el director de la Oficina de Formación en la Fe de por Vida para la Diócesis de Portland, Maine.
Durante los últimos 29 años ha servido en la Iglesia Católica en una variedad de roles de liderazgo para la evangelización y la formación en la fe en entornos diocesanos, parroquiales y de escuelas católicas. Por otro lado, se ha desempeñado como miembro del comité escolar de su ciudad natal y ha entrenado deportes de secundaria / preparatoria. Es un presentador de talleres y facilitador de retiros que cubre una amplia gama de temas, desde evangelización hasta temas sobre la castidad, vida familiar, la Eucaristía, la dignidad de la vida y más.
Los roles más importantes de Michael, aparte de ser un discípulo de Jesucristo, son el de esposo y padre. Está casado con Lori y son los orgullosos padres de Michael Jr., Mariana, John Paul, Therese, Julia, Chiara, Celeste y Timothy. Los Lavigne residen en North Dighton, Massachusetts. Michael y Lori tienen un podcast sobre la iglesia doméstica llamado Raising 8: A Couple of Sinners Trying to Raise Saints (raising8.net). (Solo en inglés)
Michael obtuvo una licenciatura en psicología y comunicaciones de Rhode Island College, así como una maestría en teología en Providence College.
Patrick ha trabajado para la arquidiócesis desde 2014. Trabaja en las áreas de formación en la fe, comunidades étnicas, planificación pastoral, evangelización, discipulado y liderazgo. Patrick ha trabajado anteriormente en parroquias en la Arquidiócesis de Boston y en otros lugares como director de Evangelización, Director de Educación Religiosa y Coordinador de Ministerio Juvenil. Él y su esposa tienen dos hijos.
Liz is first and foremost, a daughter of God. She is married to her best friend, Tony, and enjoys his help with preparing couples for marriage. She has three adult children and loves being “Nana” to her grandkids. Liz started serving in ministry when her children were small as many moms do. Eventually, her pastor asked her to run the high school faith formation program. Equipped with a bachelor’s degree in business from Worcester State College, she knew she needed more theology. After certificates in catechesis and youth ministry, she moved on to get her Master of Theological Studies from Saint John’s Seminary. Before coming to the Archdiocese of Boston in 2016, Liz was the director of youth and young adult ministry for the Worcester Diocese. She has been blessed to serve on team for Cursillo, lead pilgrimages to Marian sites, and mission trips locally and abroad.
Chris is originally from Caldwell, New Jersey and has lived in Massachusetts since 1991. He is a graduate of Boston College with degrees in both Theology and History. After college Chris began a 31-year career in the life insurance industry where he worked in sales, distribution, and account management for the estate planning and charitable giving market. Throughout his professional career Chris was also actively engaged in serving his parish in a variety of roles including working part-time as a parish youth minister, volunteering in faith formation for both children and adults, serving on the parish RCIA team as catechist and sponsor, and coordinating parish-wide evangelization efforts by running the ChristLife series.
In 2017 Chris left the corporate world and transitioned his passion for the gospel into a full-time position with the Archdiocese of Boston, where he seeks to support parishes in the mission of forming and equipping disciples for the work of evangelization.
Chris and his wife Krissy currently live in Attleboro, MA with their sons Brendan and Kolbe.
Originally from Texas, Melissa brings to the Boston area her southern hospitality and her “y’all.” Melissa has worked in evangelization efforts for the Church in some way, shape, or form for 18 years in different areas of the country, the last 5 in the Archdiocese of Boston. Her fascination with St. John Paul II’s philosophical works led her to pursue a B.A. in Philosophy from the University of St. Thomas in Houston and her M.A. in Thomistic Philosophy from the Center of Thomistic Studies. She is also certified in Catechesis of the Good Shepherd in Levels 1, 2, and 3. In her free time, she and her husband strive to discover the meaning of “taste and see that the Lord is good” (Psalm 34:9) in the various facets of life.
Tom Lyman, Coordinator of Divine Worship and Evangelization Consultant, has served the Secretariat since 2014, and has been immersed in the life of the Church for most of the last 20 years, whether as a teacher in Catholic high school, a leader in Catholic young adult ministry, or as a seminarian at St. John’s Seminary in Brighton, MA. With a B.A. in History and an M.Ed. from Providence College, Tom has a strong interest in understanding the deeper story behind today’s evangelization landscape, and the desire to share the message of Jesus Christ with those around us and in the culture, with the belief that a rich liturgical and sacramental life can transform a parish culture. Tom and his wife Lauren live southwest of Boston with their three children, and enjoy time spent with family, visiting the beach, and singing in church choirs.
Rosemary es originaria de Hingham y, después de vivir en Minnesota y Florida, regresó a la zona para asistir a Boston College. Después de graduarse con un título en Marketing y Recursos Humanos, Rosemary hizo de Boston su hogar y disfrutó de su trabajo en roles de recursos humanos dentro de los servicios financieros durante más de una década.
En respuesta al llamado del Señor a usar su experiencia de liderazgo y desarrollo organizacional junto con su amor por Cristo para servir a la Iglesia directamente en su trabajo diario, Rosemary obtuvo una Maestría en Artes en Ministerio del Instituto Teológico para la Nueva Evangelización, complementada con el estudio a través de la Universidad Loyola en Roma y el Instituto de Teología del Cuerpo en PA, y se unió a la Arquidiócesis de Boston.
Además de su interés en encender el amor por Cristo en los demás a través de la nueva evangelización, ella tiene un interés particular en la Teología del Cuerpo, la dignidad de la vida humana, la intersección de la fe y los negocios, y la intersección de la fe y la cultura. ¡Le encanta visitar al Señor en la Adoración Eucarística y encontrarse con Él en cada encuentro individual hasta que lo veamos cara a cara!
A continuación encontrarás información sobre algunos de los muchos excelentes programas y recursos disponibles para ayudar a los adultos a crecer en su conocimiento y práctica de la fe. Por favor, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo para obtener más información.
La Renovación Carismática Hispana de la Arquidiócesis de Boston tiene como uno de sus objetivos animar la obra de evangelización en el poder del Espíritu Santo, incluyendo la evangelización de quienes no pertenecen a Iglesia, la re-evangelización de cristianos de nombre, evangelización de la cultura y de las estructuras sociales. La Renovación Carismática promueve especialmente la participación en la misión de Iglesia, proclamando el evangelio con palabras y obras, y dando testimonio de Jesucristo mediante la vida personal y aquellas obras de fe y justicia a las que cada uno está llamado (cf. Meta 4 ICCRS). Es un fluir de la gracia, un aliento renovador del Espíritu Santo, dirigido a todos los miembros de la Iglesia – laicos, religiosos, sacerdotes y obispos. (Cardenal Suenens, The Hidden Hand of God, p. 253) La misión de la Renovación Carismática es hacer presente hoy en el mundo la experiencia de Pentecostés, promoviendo el bautismo en el Espíritu Santo en la Iglesia. Confirma así su vocación de servicio a la Iglesia, que fue enriquecida con los carismas del Espíritu desde su nacimiento en el Cenáculo. El Papa Francisco dijo a los más de mil sacerdotes provenientes de 90 países de los 5 continentes: “Y hablando de dispensadores de la gracia, les pido a todos y a cada uno que, como parte de la corriente de gracia de la Renovación Carismática, organicen Seminarios de Vida en el Espíritu en sus parroquias, seminarios, escuelas, en los barrios para compartir el bautismo en el Espíritu.
El deseo de la RCCHB es servir a las comunidades hispanas de Boston a través de las siguientes actividades o ministerios: Escuela de Formación para Servidores y líderes, Escuela de Crecimiento, Retiros Parroquiales, zonales y arquidiocesano, Seminarios de Vida en el Espíritu, Asambleas de oración, Grupos de Intercesión, Encuentro y retiro para Jóvenes, Retiros para hombres y mujeres, Retiros para matrimonios y Conciertos Carismáticos. Contactos: Información de contacto en Boston: Email: renovacioncarismaticaboston@rccbhispana.com Celular: Enrique Méndez, coordinador (508)361-6953
La RECCHB esta presente en 33 parroquias de la Arquidiócesis de Boston. San Esteban. Framingham
Alpha es una serie de sesiones que exploran los conceptos básicos de la fe cristiana, generalmente en el transcurso de once semanas. Cada sesión está diseñada para crear una conversación informal y honesta sobre las preguntas que las personas tienen sobre la fe cristiana. El formato es muy adaptable, pero tiene tres elementos centrales que son una comida, una charla o presentación en video y una discusión en grupos pequeños.
María Reina de los Apóstoles Salem y Apple Valley Catholic Collaborative en Acton y Stow lo están utilizando en la Arquidiócesis de Boston, entre otros. Saint Benedict Parish en Halifax, Nova Scotia ha tenido uno de los mayores éxitos con Alpha de entre las parroquia católica en el mundo. Los católicos que respaldan el uso de Alphaincluyen al cardenal Seán y al arzobispo Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
Ascension Press proporciona recursos y programas de estudio para facilitar el discipulado en grupos pequeños. Las ofertas del programa incluyen estudios bíblicos, historia de la Iglesia, oración, enriquecimiento matrimonial, preparación bautismal, apoyo para el divorcio y más para aquellos en la escuela intermedia a través de adultos. Muchos recursos también están disponibles en español.
Called & Gifted es un taller que normalmente se lleva a cabo en una parroquia en el transcurso de una noche y un día completo. El taller es en realidad sólo el primer paso en un proceso de discernimiento de tres pasos. El segundo paso es una entrevista de discernimiento de dones y el tercer paso es un proceso de discernimiento en grupos pequeños, un período de prueba y evaluación de los carismas de uno y aprender la mejor manera de usarlos en la propia vida. Este proceso ha sido diseñado para ayudar a los cristianos a discernir la presencia de carismas, dones particulares de fortalezas dadas por Dios, en sus vidas.
La Iglesia Católica de Santo Domingo en San Francisco CA y la Parroquia de Santa Kateri Tekakwitha en Santa Clarita CA han utilizado este proceso ampliamente para transformar la cultura del discipulado en sus parroquias Estas parroquias reportan que las personas que han asistido constantemente se involucran más en la parroquia y se comprometen más a dar testimonio a través de su vida y trabajo fuera de la parroquia.
ChristLife es un proceso de evangelización de tres partes que comienza con una serie kerigmática de siete semanas titulada “Descubriendo a Cristo”, seguida de dos series similares más tituladas “Siguiendo a Cristo”, que aborda el discipulado católico, y “Compartiendo a Cristo”, que aborda compartir a Cristo con los demás. Hay un retiro de un día en la quinta semana.
La serie se lleva a cabo en su parroquia e incluye cena, bienvenida, oración, una presentación en video de 30 minutos y discusión en grupos pequeños. Los materiales están disponibles en inglés y español. St. Andre Bessette en Laconia NH reporta sobre el éxito de este programa, del mismo modo lo hacen varias parroquias de la Arquidiócesis de Boston.
Cursillo es una experiencia de retiro de fin de semana de tres días; un curso corto de cristianismo. Ayuda a sus participantes a encontrar a Cristo de una manera profunda para que estén equipados para responder a la llamada de Cristo de “Vayan y hagan discípulos de todas las naciones” (Mt 28,19). Hay charlas de sacerdotes y laicos, discusiones en grupos pequeños, oración, reconciliación y misa. Ofrece la opción de seguimiento con reuniones grupales mensuales llamadas Ultreya, así como pequeños grupos de intercambio de fe. En los fines de semana se sirve a hombres y mujeres por separado. El Cursillo se ofrece en inglés, español, vietnamita y portugués en la Arquidiócesis de Boston. Para obtener más información, comuníquese con la comunidad de Cursillo que mejor se adapte a sus necesidades:
Entertaining Angels es un seminario de capacitación en hospitalidad de un día, esta arraigado en la misión de la Iglesia Católica de hacer discípulos y dirigido a aquellos que son personal y voluntarios de “primer contacto”. Aquellos que son los primeros en interactuar con los feligreses y visitantes tienen un papel crucial en la determinar si esos feligreses y visitantes alguna vez querrán regresar, independientemente de su trabajo o deberes de voluntariado.
Los participantes saldrán sintiendo una mayor confianza acerca de compartir a Cristo con quienquiera con las personas que visiten la parroquia. Aprenderán qué decir incluso durante breves interacciones. Aquellos que asistan se beneficiarán de una presentación que incluye tiempos para la reflexión, la oración y la oportunidad de practicar conversaciones evangelizadoras en un entorno de baja presión.
Evangelical Catholic Reach More es una forma de construir una cultura de comunidad y formación de discipulado en su parroquia a través de pequeños grupos. Un sistema en línea apoya al coordinador local en dirección para el establecimiento de grupos pequeños y la capacitación y el apoyo continuo de los líderes de grupos pequeños. Por su diseño, es una plataforma flexible para el discipulado en grupos pequeños. St. Matthew Parish Billerica ha utilizado Reach More, entre otros.
Luz del mundo (LOTW) es una experiencia de retiro de fin de semana basada en la parroquia diseñada para proporcionar un encuentro con Jesucristo a través del kerigma y una renovación de los Sacramentos de Iniciación en el transcurso del fin de semana, con seguimiento en grupos pequeños. Implica que los feligreses vengan a la parroquia días y noches en el transcurso del fin de semana, pero no implica una estadía de una noche. El programa también está disponible en español. St. Mary’s Uxbridge en la Diócesis de Worcester ha reportado un tremendo éxito. St. Thomas The Apostol en Crystal Lake IL ha estado dirigiendo Luz del Mundo por más tiempo que cualquier otra parroquia.
St. Paul Street Evangelization ofrece capacitación presencial y virtual para proclamar el Evangelio en la plaza pública utilizando el método: Escuchar, Hacerse amigo, Proclamar, Invitar. (inglés)
Word on Fire ofrece una variedad de podcasts, videos, blogs, programas de estudio y otros recursos sobre temas especificos.
El área de Boston es hogar para una gran concentración de jóvenes adultos, especialmente dentro y cerca de la ciudad. El equipo de la Oficina de Formación en la Fe y Discípulos Misioneros apoya a parroquias, apostolados y otros grupos involucrados en el ministerio de jóvenes adultos en los esfuerzos por acompañar a los jóvenes adultos en la evangelización y el discipulado. Este equipo también ayuda a los jóvenes adultos a conectarse con las actividades del ministerio de jóvenes adultos. Para obtener información sobre grupos locales de jóvenes adultos comuníquese con otros líderes de grupos de jóvenes adultos o para formar un nuevo grupo de jóvenes adultos, comuníquese con Chris Donoghue. Si actualmente es líder de un ministerio para adultos jóvenes, o está considerando convertirse en uno, puede encontrar algunos de los recursos útiles a continuación para sus esfuerzos.
Es un ministerio estructurado en torno a una serie de eventos centrados en temas de fe de interés para los jóvenes adultos. Estos eventos se pueden llevar a cabo en un restaurante, un salón parroquial, una cafetería, incluso en un bar, lugares donde los jóvenes adultos ya se sienten cómodos y se sienten bienvenidos Estos eventos cuentan con un predicador con carisma que presenta un tema teológico, hay tiempo para la discusión, para compartir la fe y para construir comunidad.
La idea detrás de Nightfever es simple: abrir la iglesia durante la noche e invitar a todos los que pasan, especialmente a los jóvenes, a un momento de tranquilidad y a un encuentro con Dios. Las personas que salen un viernes o sábado por la noche suele tener en mente otros destinos como restaurantes, pubs, discotecas o cines. Queremos dirigirnos a estas personas e invitarlas a hacer una pausa por un momento y a entrar en la iglesia, ofreciéndoles una vela para encender en su interior. La iglesia está iluminada casi exclusivamente por velas, y hay música en vivo tranquila que continúa durante toda la noche con personas disponibles para conversaciones y oraciones si se desea.
Es una iniciativa para jóvenes adultos que crea mensualmente “Noches de Discípulos” para ayudarles a profundizar sobre la conversión personal, a fomentar la comunión y a crecer en la comprensión de lo que significa ser un discípulo católico en el mundo de hoy. La reunión consiste en misa, cena y una charla apasionada centrada en el discipulado. Se alienta a cada miembro a unirse a un “Grupo de Discipulado” de Hombres o Mujeres para crear una ambiente más familiar en donde se puedan examinar y aplicar materiales útiles, y para desarrollar relaciones vivificantes en donde los miembros puedan ser alentados, desafiados, amados y se sientan responsables. Dos series de videos, “Fundamentos del Discipulado” y “Nuestra Identidad Más Profunda”, constituyen la base de cada sesión del Grupo de Discipulado.
Animados por una comunidad de compañeros y mentores, los jóvenes profesionales católicos son capacitados para dar testimonio de su fe en el trabajo y a través de este, realizando sus vocaciones profesionales para la gloria de Dios y viendo el lugar de trabajo como un sitio natural para una jubilosa evangelización. Un aspecto central de la misión de YCP al involucrar a los jóvenes líderes católicos es la importancia de conectarlos con profesionales católicos experimentados que ya han tomado la decisión de vivir su fe en todos los aspectos de su vida. Young Catholic Professionals ofrece a sus miembros una vía para comprometerse con ejecutivos católicos prominentes de una manera que es única entre los ministerios de jóvenes adultos.
FOCUSes un extensión católica en las universidades cuya misión es compartir la esperanza y la alegría del evangelio con estudiantes universitarios. Entrenados en la enseñanza de la Iglesia, la oración, la Sagrada Escritura, la evangelización y el discipulado, los misioneros de FOCUS encuentran a los estudiantes donde están haciendo amistad con ellos e invitándolos a una relación personal con Jesucristo y acompañándolos mientras buscan vidas de virtud y excelencia. A través de estudios bíblicos, eventos para salir a encontrar jóvenes, viajes misioneros y con el discipulado uno a uno, los misioneros inspiran y edifican a los estudiantes en la fe, enviándolos a difundir las buenas nuevas y a vivir la Gran Comisión: Id, por lo tanto, y haced discípulos a todas las naciones (Mt. 28,19). Muchos recursos gratuitos para el ministerio a adultos jóvenes más allá de un campus universitario también están disponibles.
Una cuadrilla de Discipulado es un grupo de cuatro personas que avanzan juntas como discípulos a través de reuniones semanales de compañerismo, conversión continua y aprendizaje. Este camino de acompañamiento de 12 meses fomenta el crecimiento a través de la oración, el compromiso y las relaciones auténticas. Esto es lo que hace que las cuadrillas de discipulado sean diferentes a cualquier otra cosa que encuentres: El tamaño de la cuadrilla es de cuatro, lo que permite que haya una mayor cercanía entre los miembros. El elegir a quién invitar a una cuadrilla se discierne a través de la oración. Hay una rotación de liderazgo durante el tiempo que los miembros de la cuadrilla están juntos. La fraternidad es una parte significativa de esta experiencia. Este modelo lleva más de tres décadas de éxito. ¡Todo es gratuito, no hay costo para usted o su parroquia!
Como iglesia doméstica, el hogar de la familia es “una comunidad de gracia y oración, una escuela de virtudes humanas y de caridad cristiana” (Catecismo de la Iglesia Católica, 1666). Los padres, por lo tanto, son los “primeros educadore de la fe a sus hijos”.(Lumen Gentium, 11). De hecho, su papel en la educación de sus hijos en la fe “es de tanta transcendencia que, cuando falta, difícilmente puede suplirse”. (Familiaris Consortio, 36).
Intergenerational faith formation supports parents in their role as “first preachers of the faith”, facilitates lifelong faith formation for all generations, encourages missionary discipleship in addition to catechesis, and engages the talents of the whole parish community.
Los programas intergeneracionales de formación en la fe a menudo consisten en reuniones mensuales o quincenales de todas las familias en la Iglesia y algunos incluyen sesiones semanales en cada hogar con toda la familia. Una combinación de libros de texto, videos, predicadores, artes / manualidades, currículos creados en casa con lecciones para realizarse en el hogar es utiliza para crear contenido dinámico para el aprendizaje. Los programas exitosos incorporan llamadas para ver cómo están de parte de los catequistas u otros voluntarios a las familias entre una sesión y otra para acompañarlos en este camino de fe familiar, capacitación y apoyo para catequistas entre sesiones, y equipos de oración dedicados a orar por un programa fructífero. Si una comunidad parroquial está introduciendo un programa de formación en la fe intergeneracional por primera vez, es prudente organizar múltiples sesiones informativas para los feligreses y sesiones de capacitación para los catequistas.
Las parroquias generalmente reciben familias en el programa intergeneracional de formación en la fe una vez al mes, o quincenalmente, (a menudo después de la Misa) durante siete meses. En cada sesión generalmente se cubre un tema específico relacionado con el tema elegido para el año (por ejemplo, tema de la sesión: Bautismo, tema para el año: Sacramentos). Dependiendo de las necesidades de la comunidad, se pueden realizar varias sesiones. Es útil organizar las sesiones en una de las instalaciones de la Iglesia en donde se puedan realizar una sesión de grupo grande en general y sesiones de grupos pequeños.
Las comunidades a menudo organizan las sesiones mensuales después de la Misa. La mañana o la tarde/noche a menudo comienza con el grupo general con una comida (proporcionada por la parroquia, los padres o los voluntarios), seguida de una oración en la que se puede incorporar el tema de la sesión. Luego, los participantes se dividen en grupos pequeños (a menudo por edad, aunque algunos programas organizan grupos que incluyen una diversidad de edades para alentar el aprendizaje entre generaciones) para compartir una lección sobre el mismo tema y dar una oportunidad para crecer en la fe. Si los grupos pequeños consisten en personas de varias edades, la orientación sobre la tutoría es crucial para garantizar que los niños mayores tengan una experiencia fructífera y se involucren plenamente como mentores. Los adultos se reúnen por separado para disfrutar de una sesión orientada a su nivel y estilo de aprendizaje; El plan de estudios para adultos puede incluir una miniserie como Series Catolicismo o predicadores en persona y sesiones centradas en la construcción de relaciones y la evangelización. Luego, los grupos a menudo se reúnen para tener una sesión grupal, oraciones de conclusión y anuncios.
Entre estas sesiones, la fe se vive y se aprende en el hogar, posiblemente a través de sesiones semanales dirigidas por los padres y diariamente en el contexto de la vida familiar. Los padres se apoyan en las hojas que recibieron en la última sesión de la parroquia para guiar a sus hijos en sesiones semanales fáciles de entender (aproximadamente una hora cada una) en las que se reúne a toda la familia para sesiones dinámicas y de oración, a menudo utilizando actividades prácticas, videos y oraciones. Se invita a las familias a vivir estas lecciones en la vida diaria a medida que se unen más entre ellos y con Cristo. Los catequistas se registran para ofrecer apoyo y acompañamiento en oración durante el tiempo entre sesiones. También durante este tiempo, los equipos parroquiales suelen recibir a los catequistas para una revisión previa de la próxima sesión.
Las comunidades que han adoptado este modelo han visto grandes frutos en un mayor sentimiento de comunidad, familias fortalecidas, mayor compromiso de los adultos, una asistencia más fuerte a la Misa y un crecimiento individual en las relaciones con Cristo.
USCCB Nueva Evangelización – Materiales Y Recursos
Una Familia de Fe curriculum de Sophia Institute
Loyola Press: Christ Our Life (inglés); Loyola Press: Encontrando a Dios
Sadlier
FamilyFormation.net
Our Sunday Visitor Nuestros domingos hojas para llevar a casa
Sgradas Escrituras
Catecismo de la Iglesia Católica
Evangelii Gaudium
Evangelii Nuntiandi
Lumen Gentium
Directorio General para la catequesis
Directorio nacional para la catequesis
Formed; Augustine Institute
Dynamic Catholic ve bendecidos (inglés Blessed)
Word on Fire (español)
Revista Inquietud Nueva
Ascension Press (en español)
Si está considerando implementar un programa de formación en la fe intergeneracional en su parroquia, comuníquese con Rosemary Maffei si tiene alguna pregunta y conéctese con las comunidades que han tenido éxito con este modelo de formación en la fe.
El equipo de Formación en la Fe y Discipulado Misionero trabaja para apoyar los esfuerzos de la pastoral juvenil en la Arquidiócesis.
Fe y Vida pastoral juvenil La Pastoral Juvenil es un medio propicio para forjar este espíritu, desarrollar los dones personales y practicar las habilidades que se requieren para llevar actividades pastorales de manera eficaz y eficiente. El Instituto Fe y Vida promueve el liderazgo compartido y corresponsable en dos contextos:
En una actividad de la comunidad de comunidades, como un taller, un retiro y una convivencia, mediante la creación, interacción y colaboración de siete Equipos de Servicio, en los que los jóvenes ponen sus dones al servicio de la comunidad, coordinados por jóvenes líderes.
Esta exhortación apostólica postsinodal del Papa Francisco proporciona importantes ideas sobre el acompañamiento y el compromiso de los jóvenes en la vida de la Iglesia de hoy.
DFYMes un enfoque que se centra en el discipulado y utiliza los frutos del discipulado para hacer más discípulos. Este es el enfoque que Cristo nos enseñó. Mientras tenía la visión de llegar al mundo entero, lo hizo invirtiendo en unos pocos (sus Discípulos). Esos Discípulos luego invirtieron en otros (Discipulado) para hacer más Discípulos.
Life Teen es un movimiento dentro de la Iglesia Católica Romana. Life Teen lleva a los adolescentes y sus familias a tener una relación más profunda con Jesucristo y su Iglesia.
El experimentado predicador juvenil Christopher Wesley ofrece entrenamiento y recursos de ministerio con jóvenes.
Este estudio innovador y a largo plazo dirigido por Christian Smith, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Notre Dame, comenzó en agosto de 2001 y proporciona una gran cantidad de información sobre la vida religiosa de los jóvenes estadounidenses desde la adolescencia hasta la edad adulta. (ingés)
ProjectYM existe para equipar a las personas que trabajan en el ministerio con Jóvenes católicos para el éxito.
Young Life no comienza con un programa. Comienza con adultos que están lo suficientemente preocupados por los jóvenes como para ir a ellos, en su territorio y en su cultura, construyendo puentes de auténtica amistad. Estas relaciones no ocurren de la noche a la mañana: requieren tiempo, paciencia, confianza y consistencia. En pocas palabras, la misión de Young Life es presentar a los adolescentes a Jesucristo y ayudarlos a crecer en su fe. Young Life es una organización cristiana, no católica.Aquí hay un artículo sobre por qué las diócesis católicas se están asociando con Young Life. Aquí hay una publicación de blogsobre los intentos de Young Life de construir puentes con las diócesis católicas.
Este libro del experimentado ministro de la juventud protestante evangélica Doug Fields es un recurso útil para los nuevos coordinadores del ministerio juvenil y las parroquias que consideran comenzar el ministerio juvenil o contratar a un coordinador del ministerio juvenil.
A medida que disciernes en oración el modelo de formación en la fe que funcionaría mejor para tu comunidad, echa un vistazo a estas descripciones de modelos comunes y las fortalezas y desafíos de cada uno.
To find parishes who offer catechesis for those with special needs, please contact Kathryn Griffin, Ecclesial Movements Consultant, or visit the Ministry with Persons with Disabilities page.
El ayudar a sus hijos a desarrollar una relación con Dios comienza en el hogar.
“La familia cristiana constituye una revelación y realización específica de la comunión eclesial, y por esta razón también puede y debe llamarse “la Iglesia doméstica”..’… [and] como la Iglesia principal, necesita ser evangelizada constante e intensamente: de ahí su deber con respecto a la educación permanente en la fe…[for] la evangelización futura depende en gran medida de la Iglesia doméstica.” (Familiaris Consortio, 21, 51, 65)
La Catequesis del Buen Pastor (CGS) es un programa de formación religiosa basado en Montessori para niños de 3 a 12 años que se centra en la relación del niño con Dios y ayuda al niño a medida que aprende a seguir a Cristo, el Buen Pastor La catequesis del Buen Pastor se desarrolló hace casi 75 años en Italia y ahora se realiza en muchos lugar a lo largo del mundo.
Una sesión típica incluye oración, una presentación sobre las biblia o la liturgia, y tiempo para que los niños trabajen con los materiales de la presentación y mediten en silencio los misterios presentados. La filosofía de CGS invita al niño a reflexionar en el amor de Dios por él y luego lo enseñe cómo vivir la fe católica. No una enseñanza tipo salón de clases y permite una mayor flexibilidad para enseñar al ritmo del niño. Por esta razón, la Catequesis del Buen Pastor también es muy efectiva para los niños con discapacidades en el aprendizaje.
Si tiene preguntas o le gustaría ver si es posible llevar la Catequesis del Buen Pastor a su parroquia, comuníquese con Melissa Kalpakgian.
Originally from Texas, Melissa brings to the Boston area her southern hospitality and her “y’all.” Melissa has worked in evangelization efforts for the Church in some way, shape, or form for 18 years in different areas of the country, the last 5 in the Archdiocese of Boston. Her fascination with St. John Paul II’s philosophical works led her to pursue a B.A. in Philosophy from the University of St. Thomas in Houston and her M.A. in Thomistic Philosophy from the Center of Thomistic Studies. She is also certified in Catechesis of the Good Shepherd in Levels 1, 2, and 3. In her free time, she and her husband strive to discover the meaning of “taste and see that the Lord is good” (Psalm 34:9) in the various facets of life.
Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.